miércoles, 2 de octubre de 2013

MARIA INOCENCIA HUMMEL (lo que siempre vemos y no sabemos)

Mi amiga Beatriz, radicada en Alemania me acaba de hacer un  hermoso regalo, sabe que tengo debilidad por los calendarios y me envió un precioso. También, como es su costumbre, ya que ella viaja y sabe viajar, se documenta de todo,  me envió la información que me ha dejado un muy buen sabor de boca y lo quiero compartir.
 
 
"Creo que siempre he conocido un poco sobre Hummels, las pequeñas figuras que eran tan populares hace unas décadas pero nunca pensé aprender nada acerca de su creadora hasta hoy. Ella vivió una fascinante - aunque corta - vida.
Berta Hummel nació el 21 de mayo de 1909 en Alemania, se unió a un convento franciscano en sus veinte años, tomando el nombre de Hermana María Innocentia. Ella siempre había sido una buena artista, y pronto se convirtió en profesora de arte en la escuela de las Hermanas. Su tiempo libre se dedicó a pintar cuadros de niños. Las otras monjas estaban tan impresionadas por su trabajo artístico que lo enviaron a un editor. Pronto su trabajo apareció en las postales y luego, gracias por Franz Goebel, como figuras de porcelana en toda Alemania.
Sin embargo, la hermana María estaba pintando durante la década de 1930, y sus imágenes inocentes e  infantiles fueron vistos como ridículo, insultante e inaceptable cuando el partido nazi llegó al poder. Para empeorar las cosas, ella hizo varias piezas que muestran imágenes del Antiguo y del Nuevo Testamento, creó un símbolo que muestra la cruz y la menorah, e incluso pintó la estrella de David en algunas piezas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la escuela estaba cerrada, junto con gran parte del convento y las monjas restantes se encontraron sin medios reales de apoyo. Por suerte, la hermana María fue capaz de vender sus pinturas. Aunque los nazis tomaron la mitad de esos ingresos, ayudó a no morir de hambre. Poco después de la guerra, el 6 de noviembre de 1946, la Hermana María murió de tuberculosis a la edad de 37.
Y ahí lo tienes - la historia detrás de esas figuritas tan a menudo han sido imitadas, tan frecuentes y tan frecuentemente ignoradas. A pesar de que eran muy populares en Europa antes de la guerra, muchos soldados estadounidenses les trajo a casa como recuerdo después, y se convirtió en muy popular en los EE.UU. durante las próximas décadas".
"Porque tuve hambre, y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me invité a pasar"
Mateo 25:35
información del blog:  http://ayearofholidays.wordpress.com/2013/05/20/may-21-sister-maria-hummel-day/

domingo, 29 de septiembre de 2013

MI DOMINGO. gorras, bufandas, vaqueros.

Es fecha que no podemos volver a misa todos juntos, sigo yendo a la misa de 7 de la mañana, JA a la de 9 y yo con Helena la misa de la tv..... hemos tenido días más calmados y de mejor dormir pero no podemos todavía sentirnos muy seguros.
 
Ayer y hoy nos atrevimos a dar una vuelta en carro y todo fue bien. Ahorita no pinta para una noche tranquila.... Dios dirá....
 
Desde hace tiempo quiero platicar algo que pasa en la misa de 7 de la mañana, bueno, la misa es en sí misma el Gran Acontecimiento... pero me refiero a los que por ahí nos encontramos. Hay una "viejita" que no importa si estamos a 45° grados centígrados, ella lleva puesta una gorra de estambre ensartada hasta las orejas, y blusa de manga larga y cuello de tortuga.... solo de verla sudo....ahora que gracias a Dios ya nos está mejorando el clima como que no se ve tan extraña aunque hoy agregó bufanda.... pero no deja de llamarme la atención.... me he fijado que varias señoras se acercan ella y la saludan con mucho cariño. Esta viejita lleva también una o varias bolsas de plástico y no se separa de ellas. Me enteré que ahí lleva "todas" sus pertenencias... porque tiene temor de que le roben.... uf... me cuesta trabajo imaginar lo que pasa por la mente de esta señora. Aunque, si me pongo a pensar, algunas personas pensaran lo mismo de nosotros.... así que.... unos raros de unas cosas y otros de otra. También hay un señor que viste estilo vaquero, con botas bien puntiagudas... y reloj de cadena metido en una bolsa de los pantalones vaqueros.... muy pulcro..... ese señor... saluda a varios de sus amigos desde que entra.. va por las bancas del templo y saluda a cada uno.... luego en el momento de la paz vuelve a hacer el recorrido y además nos da la paz como de media iglesia para atrás a todos..... dirán... bueno... a qué vas a misa... ¿a estar viendo lo que hacen los demás? ciertamente no.. pero estos dos personajes no pasan inadvertidos.....
 
El evangelio de hoy a nadie nos deja indiferentes.... nos recuerda Jesús que nos estamos jugando la vida eterna..... y el padre de misa de 7 y el de la tv, hicieron una reflexión parecida.... hablaron sobre el nombre... a Lázaro se le nombra... el rico... es solo el rico...... a Lázaro lo llevaron los ángeles al seno de Abraham... al rico lo enterraron.....no se trata de ser rico o pobre sino de la actitud... El rico puso su confianza en sí mismo, el pobre en Dios. no nos podemos quedar sin hacer una opción... los evangelios de los domingos pasados y el de hoy están estrechamente relacionados.... nos van preparando para el fin del año litúrgico....

miércoles, 25 de septiembre de 2013

EL PASMO DE SAN JOSE. DE BLOGUEROS CON EL PAPA

El Pasmo de San José
La admiración y el pasmo surgen ante realidades que, al mismo tiempo que tocadas de belleza, originalidad y maravilla, te sorprenden inesperadamente. Un panorama de ensueño, una puesta de sol deslumbrante, una pieza de música interpretada magistralmente, las respuestas inesperadas y llamativas de un niño…

El mundo material, La creación, y el mundo espiritual están vestidos de hermosura y encierran a raudales maravillas y encantos que admiran, maravillan y pasman a los mortales.

El pasmo es la actitud que sorprende San Juan de la Cruz en la Virgen María ante el recién nacido de su seno, Jesús el Salvador del mundo: Y la Madre estaba en pasmo / de que tal trueque veía;/ el llanto del hombre en Dios/ y en el hombre la alegría.

El lenguaje ante lo que causa admiración, asombro y pasmo es el silencio  contemplativo y la exclamación: ¡Oh!, que significa encarecimiento afectuoso y dan a entender del interior más de lo que se dice por la lengua.

Esta actitud de pasmo, este porte lo destaca el evangelista San Lucas  en san José, junto con su esposa la Virgen María, en tres ocasiones.
La primera cuando María acaba de dar a luz a su hijo en el pesebre de Belén. A poco de nacer llegaron unos pastores que, estando velando sus rebaños en los alrededores de la ciudad, reciben del cielo el anuncio gozoso de que les ha nacido el salvador. Ni cortar ni perezoso se ponen en camino para ver al Niño y le encuentran en el pesebre con sus padres María  y José. Comienzan a contar del Niño y José y María estaban maravillados, pasmados de lo que oían. ¿Qué dirían de aquel Niño?

La segunda es cuando José y María llevaron al Niño al templo para presentarlo al Señor. Al tomarlo en su brazos el piadoso anciano Simeón vaticinó de él cosas admirables y singulares –una especie de bienaventuranza gitana a lo divino-  y su padre y su madre estaban maravillados, pasmados de lo que Simeón dice de él. Y guardan un silencio admirativo.

La tercera la encontramos en el relato de la pérdida del Niño Jesús en el templo. José y María lo encuentra tres días después de buscarle con gran dolor sentado en medio de los doctores de la ley, escuchándoles y preguntándoles.. Y todos los que le oían quedaban estupefactos de la lucidez de sus respuestas y al verle sus padres quedaron maravillados de lo que le oían.

Sin duda los momentos de pasmo de San José fueron muchos más en la vida y contacto con su hijo, el misterio viviente que es el joven Jesús, sorprendido tantas veces de lo que le oía y veía en él. Respuestas y comportamiento que le dejaban atónito y maravillado. San José iba de pasmo en pasmo, como María.

Y si la admiración, dice Aristóteles, es la fuente de la sabiduría, San José aprendió muchísimo en el trato con su Hijo. San José en su cotidiano admirarse y maravillarse ante el comportamiento y palabras de Jesús se hizo más meditativo y reflexivo, más profundamente silencioso y la meditación y reflexión silenciosas con amor en su corazón le llevaron ineludiblemente al descubrimiento y goce del misterio. Por eso los hechos –San José no habló, pero hizo- que salen de esa sabiduría desde l admiración son realmente elocuentes y estupendos.

       P. Román Llamas. ocd 

viernes, 20 de septiembre de 2013

ENTREVISTA A CRISTINA LLANO BLOGUEROS CON EL PAPA



DECLARACIONES DEL PAPA FRANCISCO


He recibido un cierto número de emails en los últimos meses, preguntándome a nivel personal qué pienso de tal o cual declaración del Papa Francisco.
En ciertos de esos emails, percibo una cierta preocupación. Algunos tienen la sensación indefinida de temor a que diga que es blanco lo que es negro. 

Quedaos tranquilos. Tenemos un pastor visible sobre la tierra, y Dios quiere que obedezcamos a nuestro legítimo supremo pastor: el Papa.

En el ajedrez de la fe, las reglas están claras. Y el Papa puede mover las fichas a su antojo. Mientras las mueva según las reglas, tiene toda la libertad del mundo para hacer las jugadas que desee.
 

¿Y si el Papa realiza un movimiento que no está permitido? Entonces somos nosotros los equivocados al pensar que ese movimiento no estaba permitido.
 
Al Papa hay que escucharle no para ratificarnos en nuestras posiciones, sino para aprender. En la Iglesia sólo son pastores, aquellos que han recibido tal encargo de lo alto a través de la misma Iglesia. La figura del inquisidor-laico-espontáneo no aparece en las Cartas de San Pablo. 

DEL BLOG DEL PADRE FORTEA.
 http://blogdelpadrefortea.blogspot.mx/2013/09/declaraciones-del-papa-francisco.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...